domingo, 11 de julio de 2010

Acá les dejamos un link con mas consejos de seguridad en Internet:

Haz clik aquí
Uso correcto del correo electrónico

En los ambientes altamente conectados en los que vivimos actualmente, no sería errado decir que un software dañino nos puede llegar por cualquiera de las formas por las que permanecemos conectados a la red.
Estos softwares dañinos podrían ser el hoax, spam, scam, phishing y los virus que se propagan a través de correo electrónico.

A continuación les dejo unos consejos para ayudarlos a protegerse de los peligros que tiene el E-mail:
1. No enviar mensajes en cadena, ya que los mismos generalmente son algún tipo de engaño (hoax).
2. Si aún así se deseara enviar mensajes a muchos destinatarios, hacerlo siempre Con Copia Oculta (CCO), ya que esto evita que un destinatario vea (robe) el mail de los demás destinatarios.
3. No publicar una dirección privada en sitios webs, foros, conversaciones online, etc. ya que sólo facilita la obtención de las mismas a los spammers.
4. Si se desea navegar o registrarse en sitios de baja confianza, hágalo con cuentas de mails destinada para ese fin. Algunos servicios de webmail disponen de esta funcionalidad: protegemos nuestra dirección de mail mientras podemos publicar otra cuenta y administrar ambas desde el mismo lugar. Para el mismo fin, también es recomendable utilizar cuentas de correo temporales y descartables.
5. Nunca responder mensajes que consideremos SPAM, ya que con esto sólo estamos confirmando nuestra dirección de mail y sólo lograremos recibir más correo basura.
6. Si usa webmail, es recomendable utilizar claves seguras y configurar la pregunta secreta de una forma que no sea adivinable, ya que esta es la forma más común de robar una cuenta de otra persona.
7. Cuando utilice su correo electrónico desde sitios públicos, cierre todos los programas utilizados y las sesiones iniciadas así como el explorador utilizado en el caso de webmails. Además, es recomendable eliminar cache, archivos temporales y cookies cuando termine su navegación.
8. No descargue archivos adjuntos si no está seguro de su procedencia y cuando lo haga, asegúrese que lo realiza con un antivirus actualizado residente instalado en el equipo.
9. Verifique las extensiones de los archivos adjuntos. Si estos archivos poseen doble extensión desconfíe, porque es probable que los mismos sean gusanos o troyanos, los cuales utilizan este engaño para propagarse.
10. Recuerde que las empresas y organizaciones no adjuntan archivos en sus actualizaciones de productos. Este truco de enviar archivos con supuestas actualizaciones, también es una forma de propagación de malware muy común.
11. De la misma manera, las entidades bancarias y financieras tampoco le solicitarán sus datos a través de este medio. Si recibe correos de este tipo sospeche, porque es probable que este siendo engañando (a través del phishing) para lograr robarle sus datos. Si puede también denuncie estos casos a su entidad de confianza.
12. Como una medida extra de seguridad puede bloquear las imágenes de sus correos (algunos clientes y webmails lo permiten) y descargar las mismas cuando se asegure que el mail no es dañino. Actualmente las imágenes son un recurso muy utilizado por los spammers para propagar sus publicidades evitando los filtros anti-spam.
13. Es bueno tener más de una cuenta de correo (al menos 2 ó 3): una cuenta laboral que sólo sea utilizada para este fin, una personal y la otra para contacto público o de distribución masiva.

  • No creas todo lo que lees en Internet, puesto que se puede publicar información falsa o engañosa acerca de diversos temas, incluida la identidad de una persona que conozcas por Internet. Por lo que es recomendable tomar las precauciones adecuadas, y tratar de verificar la autenticidad de cualquier información antes de nada.
  • Configurar la privacidad en la red social, muchas de las redes sociales ofrecen que puedas configurar la privacidad del sitio, que por defecto suele ser que tu perfil sea visto por todo el mundo. Una buena opción es configurar tu perfil para restringir el acceso sólo a determinadas personas.
  • Protege tu cuenta con contraseñas que no puedan ser fácilmente adivinadas.

sábado, 10 de julio de 2010

Cuidados en la navegación por páginas web.

Uso seguro de la Internet

Internet es de las cosas que más se utilizan hoy en día. Y no sólo como un método de trabajo o de entretenimiento, sino que es la máxima red de comunicación. Hoy por hoy, es una de las herramientas más importantes para llevar a cabo funciones fundamentales y tan elementales como lo es pagar las cuotas escolares, o tener comunicación con gente de países muy lejanos e incluso diferentes para nosotros.

Recientemente se descubrió que existen empresas fantasmas dedicadas a hacer subastas con el único fin de engañar a los inocentes que caen en estas trampas y poder obtener un beneficio a sus expensas.

Por ello debemos de considerar que siempre estamos expuestos y que, aunque suene engorroso, es mejor prevenir que lamentar, por eso es que necesitamos siempre tomar algunas medidas para poder evitar este engaño virtual (que no sólo se limita a los Hackers).

Entre otras, es importante que si vamos a realizar una compra, siempre procuremos hacerla en una página que sea conocida, de la que ya hayamos oído hablar con frecuencia. Mejor aun si ya hemos visto alguna publicidad comprobada de estas páginas, pues esto nos va a dar una mayor certeza de que tal portal no va a desaparecer de un día para el otro.

Tampoco podemos perder de vista el hecho de que no podemos dar el número de nuestra tarjeta de crédito a cualquier página que lo pida, porque incluso podemos estar pagando por algo que no queremos; como por ejemplo, pornografía en línea.

Como conclusión, podríamos decir que si todos tenemos en cuenta las prevenciones que hay que tener para que no suceda ningún problema, estaríamos ayudando a que Internet comience a ser seguro y más cómodo para el uso de todos nosotros.